viernes, 22 de julio de 2016
TERAPIA FISICA
La terapia física, que es también conocida como fisioterapia o fisiatría, se centra en el tratamiento de lesiones y en los trastornos motores a través de los métodos físicos. La terapia física es una ciencia en crecimiento y expansión, con unos enormes beneficios y potencial, que hará que sea muy probable que en los próximos años experimente un gran crecimiento.
Este amplio futuro no sólo plantea la fisioterapia como una buena opción profesional para los próximos años, sino que también abre nuevas puertas y esperanza a enfermos hasta ahora de difícil o ninguna solución.
LEER MAS EN: http://actualidad.notizalia.com/fisioterapia/tipos-de-fisioterapia-o-terapia-fisica-para-cada/
La Fisioterapia se fundamenta en bases científicas para brindar al paciente un adecuado tratamiento que le sea eficaz para el saneamiento de aquello que este aquejando su salud.
Dentro de sus medios de utiliza agentes físicos (como el calor, el frío, el agua, la electricidad, y otros) y mecánicos (como el movimiento humano, el ejercicio terapéutico y el masaje)
Es entonces como se enfoca así a la Terapia Física como un medio clave y esencial para la rehabilitación máxima alcanzable por el paciente según la lesión que presente.
La meta del servicio siempre será mejorar la condición física del paciente así como su independencia.
Por lo tanto entendemos que la fisioterapia consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades bajo el uso de medios físicos y mecánicos, de acuerdo a la evaluación previa de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función musculoesquelética del mismo.


Leer mas en: http://www.terapia-fisica.com/
Los medios de las terapias físicas:
RADIACIONES NO IONIZANTES:
Dentro de este grupo encontramos la láser-terapia, que usa la luz visible en forma láser, las ondas de mayor longitud de onda de la luz no visible, los infrarrojos, y las que se hallan más por debajo aún del espectro lumínico, que son las microondas. Todas estas modalidades de radiación proyectan calor en la piel y a unos pocos milímetros en profundidad cuando son aplicadas en determinada intensidad sobre la superficie cutánea.
Dentro de este grupo encontramos la láser-terapia, que usa la luz visible en forma láser, las ondas de mayor longitud de onda de la luz no visible, los infrarrojos, y las que se hallan más por debajo aún del espectro lumínico, que son las microondas. Todas estas modalidades de radiación proyectan calor en la piel y a unos pocos milímetros en profundidad cuando son aplicadas en determinada intensidad sobre la superficie cutánea.

MAGNETOTERAPIA:
Consiste en la aplicación de campos magnéticos sobre una parte concreta del organismo. La base de este tipo de terapia consiste en atribuir al magnetismo un poder curativo.

HIDROTERAPIA:
En este apartado entra la balneoterapia o spa principalmente, con todas sus variantes y modalidades posibles (aguas termales, aguas con sales sulfurosas o bromuro-yodadas, lodos, cinesiterapia hídrica, etc.
LEER MAS EN: http://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010060545525/terapias/tipos/la-fisioterapia-radiaciones-ultrasonidos-magnetoterapiabalneoterapia/
El hielo y compresas frías
Los paquetes de hielo y el frío se utilizan en la terapia física para aliviar el dolor, la hinchazón y la inflamación de las lesiones y otras condiciones como la artritis. El hielo se puede utilizar durante 20 minutos a una hora.

Calor
El calor puede ayudar a relajar y sanar los músculos y los tejidos blandos mediante el aumento de la circulación sanguínea. Esto puede ser especialmente útil si una articulación está rigidez de la osteoartritis o de ser inmovilizado. El calor también puede relajar los músculos antes del ejercicio. Pero el calor también puede aumentar la inflamación en un área lesionada si se utiliza demasiado pronto.

Ultrasonido
La terapia de ultrasonido de alta frecuencia utiliza ondas sonoras para aliviar los espasmos musculares y relajar y calentar los músculos antes del ejercicio, para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, y para promover la curación. Aunque el uso de la ecografía es común, algunos estudios muestran un beneficio de este tratamiento y otros no. Algunos terapeutas físicos no recomiendan técnicas de calentamiento profundo. Discuta los beneficios y los riesgos con su fisioterapeuta o médico antes de iniciar esta terapia. Este tipo de tratamiento no se utiliza generalmente para los niños.

Leer mas en: http://www.dolorpanama.com/articulos/tipos-de-terapia-fisica
jueves, 21 de julio de 2016
TIPOS DE TERAPIAS
El ejercicio es cualquier cosa que hace además de sus
actividades cotidianas habituales y que mejorará su flexibilidad, su fuerza, su
coordinación o su resistencia. Incluye también modificar la forma en que
realiza sus actividades regulares para lograr algunos beneficios para la
salud.A través de los diferentes tipos de terapias.
La fisioterapia ortopédica: Este tipo de terapia física se utiliza mucho en la consulta externa de los hospitales donde el paciente puede acudir a un médico de manera diaria o al menos una vez por semana. Se apoya en aparatos y técnicas de ortopedia, normalmente correctores o limitadores del movimiento.
Se practica mucho con deportistas y otros pacientes que han reunido recientemente con algún tipo de accidente. Se centra más en el sistema denominado músculo-esquelético, estando muy relacionada con articulaciones, tendones, ligamentos, rodillas y tobillos, así como la espalda y el cuello.

La terapia física geriátrica o de personas mayores: Este tipo de terapia física, como su nombre indica, se centra en todas esas enfermedades relacionadas con el envejecimiento de las personas. Algunos de los problemas más habituales que afrontan las personas mayores son la enfermedad de Alzheimer, la artritis y la osteoporosis, lesiones por caídas.
En esta fisioterapia geriátrica, el médico especialista se centra como objetivo principal en la restauración de la movilidad que puede verse muy limitada por la enfermedad y las causas asociadas antes mencionadas.

La terapia física neurológica o neurorehabilitación: Como se intuye por su nombre, se refiere a la terapia de apoyo a la restauración neurológica, o sea, a paciente con disfunciones neurológicas como el ictus, la enfermedad de Parkinson y Alzheimer, la parálisis cerebral infantil, los distintos tipos de lesión cerebral, lesiones de la médula espinal y accidentes.
La terapia neurológica requiere unos plazos de tiempo muchísimo más largos, ya que está diseñada de manera específica para aquellas personas que necesiten de opciones de recuperación progresiva o con afecciones muy graves.

Terapia Física Cardiovascular y Pulmonar: Esta modalidad defisio terapia se centra en aquellas enfermedades relacionadas con problemas del corazón y los pulmones. Los pacientes que han pasado por una cirugía de manera reciente o que se enfrentan a dificultades para respirar se tratan normalmente a través de este tipo de terapia física, de modo que se aumente su resistencia física y la de éstos órganos vitales.

Leer mas en: http://actualidad.notizalia.com/fisioterapia/tipos-de-fisioterapia-o-terapia-fisica-para-cada/#ixzz4FY79Y1eW
MASOTERAPIA
Cuando se habla de masaje terapéutico entendido como medida
de tratamiento de enfermedades y lesiones, se considera una técnica que
consiste en una serie de maniobras manuales dirigidas a tratar las molestias o
lesiones. Las maniobras empleadas han sido muy estudiadas y se basan en un
profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología muscular y fascial para el
tratamiento de patologías, fundamentalmente derivadas de traumatismos,
reumatismos y también de afecciones psicosomáticas.
Al estimular la oxigenación de los músculos y órganos, se
estimula la circulación sanguínea y linfática, al hacer un recorrido por los
músculos, éstos se relajan, ya que se quita la tensión, permitiendo un descanso
de mayor calidad y el masaje permite limpiar a nuestros músculos del ácido
láctico, causa por la que nos sentimos irritados y adoloridos.
Los efectos terapéuticos de la Masoterapia se pueden resumir
en:
·
En aquellos problemas de circulación, se logran
grandes avances al movilizar todas las concentraciones de líquidos en las
extremidades inferiores quitándose la sensación de calor, ardor y dolor,
·
En los casos de celulitis, permite que la
oxigenación llegue a todos los músculos a tratar y la circulación de linfa se
acelere quitando así la desagradable piel de naranja.
·
En los problemas de cuello, hombros y espalda se
va logrando consecutivamente dar fortaleza a los músculos quitando la tensión
de los nervios afectados por movimientos bruscos, mala postura, mucho tiempo en
cama o después de algún problema traumático.
·
En el deporte, el masaje se emplea como
preparatorio para el esfuerzo que conllevan las prácticas deportivas o como
terapéutica de las lesiones producidas por estas prácticas.

Leer mas en: http://www.terapiayrehabilitacionfisica.com/modalidades.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)